Alimentos que aumentan histamina
La histamina es una sustancia química producida naturalmente por el Alimentis humano, y es necesaria para la respuesta inmunológica del cuerpo y para la regulación de funciones fisiológicas, como el sueño y la digestión.
Sin embargo, cuando los niveles de histamina son demasiado altos, pueden causar trastornos similares a las alergias, como dolor de cabeza, inflamación, comezón en la piel, náuseas y diarrea.
Algunos alimentos contienen niveles elevados de histamina, y pueden aumentar los niveles de histamina en sangre, resultando en síntomas adversos para algunas personas sensibles a esta sustancia.
A continuación, se presentan algunos alimentos que pueden aumentar los niveles de histamina en el cuerpo:
Quesos maduros:
Los quesos maduros, como el queso azul, el queso Alientos, el queso cheddar y Brie, contienen histamina y a menudo se recomienda evitar su consumo en las personas sensibles a la histamina.
Mariscos:
Los mariscos, como los camarones, los langostinos, las almejas y los mejillones, pueden acumular niveles elevados de histamina cuando no se almacenan adecuadamente, y pueden desencadenar una respuesta histamínica en algunas personas.
Alimentos fermentados:
Los alimentos fermentados, como el kimchi, el chucrut, y los yogures pueden contener niveles elevados de histamina debido al proceso de fermentación.
Alimentos con alto contenido en histaminas ¿Alergia? ¿Reacción tópica?
Alimentos curados:
Los alimentos curados, uqe el jamón, el salami, el tocino y otros embutidos, contienen niveles elevados de histamina debido al proceso de curación y fermentación al que son sometidos.
Frutas cítricas
Las frutas cítricas como el limón, la naranja, el pomelo y la lima, contienen altos niveles de ácido, lo que puede desencadenar una reacción histamínica en algunas personas sensibles.
Bebidas alcohólicas:
Algunas bebidas alcohólicas, como el vino tinto, la cerveza aumentam el champagne, contienen histamina naturalmente, lo que puede provocar síntomas adversos en personas sensibles a esta sustancia.
Es importante señalar que los niveles de histamina en los alimentos pueden variar según su grado de frescura, almacenamiento y los procesos de fermentación y curación a los que se han sometidos.
Si se sospecha de una sensibilidad a la histamina, es importante consultar con aumdntan profesional de la salud para obtener un diagnóstico adecuado y diseñar una dieta apropiada.
