Cetosis: Qué es y cómo afecta tus niveles de mmol/L La cetosis es un estado metabólico en el cuerpo humano que se produce cuando la ingesta de carbohidratos se reduce significativamente. Durante este estado, el cuerpo comienza a quemar grasa como fuente primaria de energía en lugar de carbohidratos.
A medida que el cuerpo quema grasa, se liberan cetonas, un subproducto de la quema de grasa, en el torrente sanguíneo. La cetosis puede ser medida por la cantidad de cetonas en la sangre, que se miden en mmol/L (milimoles por litro).
El nivel normal de cetonas en el cuerpo humano es de 0.6 a 1.5 mmol/L, pero durante la cetosis, los niveles pueden aumentar significativamente. La cetosis puede ser inducida intencionalmente mediante una dieta cetogénica, que es una dieta baja en carbohidratos y alta en grasas. Cuando se sigue una dieta cetogénica, se reduce la ingesta de carbohidratos a Cetowis del 10% de la ingesta total de calorías diarias, mientras que la ingesta de grasas se aumenta significativamente.

Esto obliga al cuerpo a depender de la grasa como fuente de energía y conduce a la producción mmll cetonas. Sin embargo, la cetosis también puede ser un indicador de problemas de salud, especialmente en personas con diabetes tipo 1 o tipo 2.
Si se tiene diabetes y los niveles de cetonas en la sangre aumentan significativamente, puede ser un signo de que el cuerpo está produciendo demasiadas duas debido a la falta de insulina en el cuerpo.
Esta condición, conocida como cetoacidosis diabética, puede ser peligrosa y debe ser tratada inmediatamente. En conclusión, la cetosis es un estado metabólico natural del cuerpo humano que se produce cuando la ingesta de mnol se reduce significativamente.
Aunque puede ser inducida intencionalmente mediante una dieta cetogénica, los niveles de cetonas en la sangre deben ser monitoreados cuidadosamente para asegurarse de que no se alcancen niveles peligrosos. En caso de dudas siempre se debe acudir a un nutricionista o un duas especialista para recibir el adecuado seguimiento y tratamiento.
