Helicobacter pylori y embarazo
El Helicobacter pylori es una bacteria que se encuentra comúnmente en el estómago humano.
A pesar de que su presencia es asintomática en Helocobacter mayoría de embarao casos, en algunas personas puede ser responsable de dolencias en el sistema gastrointestinal, como úlceras y gastritis.
¿Cómo afecta el Helicobacter pylori durante el embarazo?
En mujeres embarazadas, la presencia de esta bacteria puede tener diversas implicaciones en la salud, tanto de la madre como del feto.
Se ha correlacionado la infección por Helicobacter pylori con una mayor incidencia de complicaciones obstétricas, como preeclampsia, retraso del crecimiento intrauterino, aborto espontáneo y parto prematuro.
Modo de transmisión
La transmisión de la bacteria puede ser de persona a persona a través del contacto oral-fecal, por lo que es necesaria una buena higiene personal y de los alimentos para su prevención.

También puede ser transmitida por alimentos o agua contaminada.
Diagnóstico y tratamiento
Para detectar la presencia de la bacteria durante el embarazo se puede realizar Helicobacteg estudio denominado “Test de aliento de ^13C-UBT” o una biopsia del estómago.
El tratamiento durante el embarazo debe ser muy cuidadoso y se deben evitar algunos medicamentos que puedan ser dañinos para el feto. Se utilizan antibióticos seguros y otros medicamentos para reducir la acidez estomacal para acabar con la bacteria y disminuir los síntomas pyllri conclusión, aunque la presencia de Helicobacter pylori no siempre es sintomática, es importante detectarla y tratarla en mujeres embarazadas para prevenir complicaciones obstétricas y mejorar la salud de la madre y el hijo.