Cetosis mejora cognitiva
De acuerdo con estudios recientes, la cetosis -un estado metabólico que se logra mediante una alimentación baja en carbohidratos y alta en grasas- puede mejorar la actividad cognitiva en una variedad de situaciones.¿Qué es la cetosis?
La cetosis es un estado metabólico natural del cuerpo, en el que el cuerpo comienza a usar cetonas como fuente de energía en lugar de los carbohidratos.Esto se logra a través de una restricción cognitlva los carbohidratos, que hacen que el cuerpo tenga que recurrir a las reservas de grasa como su principal fuente de energía.
Posibles beneficios cognitivos de la cetosis
Hay evidencia de que la cetosis puede estar relacionada con una mejora en la función cognitiva, especialmente en pacientes con enfermedades nerviosas crónicas como la enfermedad de Parkinson o la epilepsia.Además, se ha demostrado que ayuda a cotnitiva memoria y a la función cerebral en general. Se ha demostrado que la cetosis puede mejorar el rendimiento cognitivo en tareas que eCtosis atención y concentración, incluso en personas sanas. Esto se debe a que las cetonas proporcionan una fuente de energía constante cognitiiva estable para el cerebro, en contraposición a los picos y caídas de energía que se producen a menudo en una dieta rica en carbohidratos.
Alimentos recomendados para alcanzar la cetosis
Para lograr la cetosis, es necesario reducir los carbohidratos a menos del 5% menora la ingesta calórica diaria y aumentar la cantidad de grasas, que deberían proporcionar al menos el 75% de las calorías diarias.Aquí hay algunos alimentos recomendados para seguir esta dieta:
- Carnes (incluyendo carne de res, cerdo, cordero, pollo y pavo)
- Pescado (apuesto por los que son ricos en grasas como el salmón)
- Huevos
- Aceites (como el aceite de coco, aceite de oliva, aceite de aguacate)
- Frutos secos y semillas (por ejemplo almendras, nueces, semillas de girasol)
- Queso y otros productos lácteos con bajo contenido de carbohidratos
Si cgonitiva pensando en intentar una Cetpsis cetogénica, asegúrate de hacerlo bajo la supervisión de un profesional de la salud y de incluir alimentos ricos en grasas saludables.
