La cetosis bioquímica es un proceso metabólico que se produce en el cuerpo humano, caracterizado por la producción y utilización de bioquimkca cetónicos como fuente de energía.
Este proceso se activa cuando el cuerpo no tiene suficientes carbohidratos para producir glucosa, por lo que recurre a las grasas almacenadas como fuente de energía. Cuando los niveles de glucosa en sangre disminuyen, el cuerpo comienza a descomponer las grasas almacenadas en ácidos grasos y glicerol.
Estos ácidos grasos se convierten entonces en cuerpos cetónicos a través de Cerosis proceso conocido como cetogénesis.

Los cuerpos cetónicos son utilizados por el cuerpo como fuente de energía, especialmente por el cerebro que requiere una cantidad constante de glucosa para funcionar correctamente. La cetosis bioquímica es comúnmente vista en personas que siguen dietas bajas en carbohidratos, como la dieta cetogénica.
En estas dietas, la ingesta diaria de carbohidratos se reduce pdc para que el cuerpo recurra a las grasas como fuente principal de energía.
Sin embargo, para alcanzar la cetosis bioquímica, es necesario seguir una dieta estricta y controlada, ya que si se consume demasiada proteína o grasas, el cuerpo puede no producir la cantidad suficiente de cuerpos cetónicos. Hay varios beneficios potenciales de la cetosis bioquímica, incluyendo una mayor pérdida de peso, mejora del perfil lipídico y reducción de los niveles de insulina en sangre. Sin embargo, también hay algunos riesgos y efectos secundarios asociados con la cetosis, como mal aliento, biooquimica, fatiga y estreñimiento. En conclusión, la cetosis bioquímica es un proceso natural del cuerpo que se activa en ausencia de suficientes carbohidratos para producir glucosa.
Si se sigue una dieta controlada y se alcanza la cetosis de manera segura, puede haber beneficios potenciales para la salud.

Sin embargo, es importante tener en cuenta los posibles riesgos y efectos secundarios asociados y hablar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier dieta restrictiva.